91 años al servicio de la comunidad
La Escuela nació por iniciativa de la dama salteña, Srta. Corina Lona, el 21 de abril de 1.930, en un aula de la Escuela Bernardino Rivadavia, con autorización del Consejo General de Educación.
Esta docente tuvo que capacitarse, en Buenos Aires, en distintos aspectos y en particular en el Sistema Braille, necesario para la lecto-escritura. Ante la situación originada por la presencia de niños del interior, el 12 de marzo de 1.932, comenzó a funcionar el Hogar Escuela para Ciegos con el apoyo de una sociedad protectora que colaboraría con la obra de Corina Lona.
Fueron varios los domicilios por los que pasó la Institución , hasta que en 1.953 el entonces Gobernador de la Provincia, Dr. Ricardo Duran, se interesó en la obra, y con el apoyo de una colecta pública al esfuerzo oficial, se solventaron los gastos de la casa en construcción, ubicada en Francisco de Gurruchaga Nº 50, actual y definitivo domicilio, y que fue entregada a su Directora-Fundadora, el 19 de Febrero de 1.955.
El 23 de enero de 1.964, falleció la Srta. Corina Lona y asumió la
Dirección su hermana, Angélica Lona, tras su fallecimiento la sucedieron otros
directivos designados ya por el Consejo General de Educación de la Provincia.Actualmente
depende del Ministerio de Educación de la provincia y de la Dirección General
de Regímenes Especiales.
¿A
quién atiende?:
Ofrece
atención y asesoramiento con Personal Capacitado a bebés, niños, y jóvenes
ciegos, disminuidos visuales y/ o con otra patología asociada a lo visual.
Objetivos:
- Brindar atención educativa integral desde el momento del nacimiento de acuerdo a las pautas de admisión, permanencia y egreso.
- Favorecer el desarrollo de su independencia personal y de una sana estructura de la personalidad.
- Propender a su integración plena a la sociedad partiendo desde la integración escolar.
Oferta Educativa:
Estimulación Temprana
Atiende
a niños de 0 a 3 años aproximadamente. Brinda apoyo al niño y
asesoramiento familiar para su desarrollo integral.
“Un
niño que es atendido tempranamente tendrá más y mejores oportunidades de
desarrollar sus potencialidades”.
Sala Maternal
Brinda
servicio a niños de entre 3 y 4 años de edad, con un abordaje
pedagógico-funcional tendiente a estimular su desarrollo afectivo, cognitivo,
social y psicomotriz, dentro de un ámbito familiar e institucional.
Nivel Inicial
Asiste
a niños de pre-jardín y jardín de infantes, de 4 a 5 años aproximadamente.
Pretende acrecentar, ejercitar, estimular las potencialidades y capacidades de
los niños, teniendo en cuenta las áreas conductales: Intelectual, Psicomotriz,
Social, Afectiva, Lenguaje-Comunicación, Sensoperceptiva, como así también,
responder a las individualidades a partir de un programa ecológico-funcional
para niños con patologías asociadas.
Preparatorio
Es el nivel intermedio, entre Jardín de
Infantes y primer año de la E.G.B., propio de toda escuela para niños con
necesidades educativas visuales. Tiene por objetivo brindar las herramientas
necesarias para la lecto-escritura braille y el uso del ábaco a partir de un
programa de aprestamiento.
Educación Primaria
Ofrece
los contenidos socialmente significativos establecidos por la Ley Federal de
Educación, a partir de programas con adaptaciones curriculares poco
significativas a muy significativas, respondiendo a las necesidades educativas
especiales de cada niño.
NEC
Ofrece
atención integral a niños-jóvenes con Necesidades Educativas Complejas
asociadas a la visual, desde edad temprana hasta la transición a la vida
adulta. Se brinda asesoramiento y acompañamiento continuo a las familias.
Integración Escolar
Se
integra a niños y jóvenes a la escuela común desde el 1º de Educación Primaria hasta el Nivel Secundario.
El
servicio está a cargo de docentes itinerantes en escuelas de capital e interior
de la provincia.
Apoyo a la Integración
Todos
los alumnos integrados asisten a la Escuela "Corina Lona", en
contraturno, a recibir apoyo pedagógico y en áreas especificas y
complementarias a la educación del sujeto con necesidades educativas visuales.
Equipo Técnico
Todos los miembros del Equipo Técnico trabajan en forma coordinada abordando las
distintas problemáticas relacionadas a la discapacidad visual y
asociadas. Desde las distintas áreas se trabaja de manera preventiva, en apoyo
a la tarea pedagógica, colaborando con docentes, padres y alumnos.
Materias
Complementarias:
Computación
Desde
muy pequeños los niños tienen acceso a una computadora en su casa o con la Net
del Gobierno, las misma se ha convertido en algo indispensable para cualquier
alumno, ya sea para trabajar, investigar o cualquier otro fin.
En el caso de alumnos ciegos se usa el
recuso con un sintetizador de vos (NVDA) y si es disminuido visual se realizan
las modificaciones pertinente de acuerdo a la condición visual de cada
alumno.
Se elaboran materilaes para las distintas áreas,ciencias naturales, sociales, matemática con diferentes texturas en bidimensional, tridimensional o en relieve de acuerdo a la edad del alumno y al tema que necesite el mismo, también se varia el tamaño de las letras para que pueda ser legible. La información puede que ser en Braille para los alumnos ciegos y en tinta para loa alumnos disminuidos visuales.
Orientación y Movilidad

La forma correcta y natural de colaborar con una Persona ciega es:
- Preguntarle a la persona ciega si necesita ayuda, si es así, proceda de la siguiente forma:
- Ofrézcale su brazo y camine delante de ella. La persona podrá seguirlo y realizar sus mismos movimientos. Puede avisarle que van a subir o bajar el cordón de la vereda.
- Si Ud. le entrega dinero, hágalo por separado indicándole el valor de cada billete o moneda.
- Si se le solicita una dirección, sea preciso, a cuántas cuadras se encuentra, si debe doblar a su izquierda, a su derecha o seguir en línea recta.
- Para indicar un asiento, debe colocarle la mano sobre el respaldo, el se sentará por sus propios medios.
- Si Ud. es conductor de transporte público y una persona ciega debe subir o bajar, no frene frente a un poste, árbol, pozo o lejos de la vereda. Para ayudarlo a subir o bajar ubíquele la mano sobre el pasamano.
- En su conversación con ella, no evite palabras como ciego, ver, mirar, etc.
¿ Qué es el Sistema Braille?
El
Braille es un sistema de puntos en relieve, que permite a las personas ciegas
leer y escribir al tacto. Fue creado por Louis Braille, un estudiante ciego de
París, en el año 1.824.
El
mismo fue reconocido oficialmente en 1.854. La demanda mundial de las personas
ciegas fue la que hizo universal el Braille, con las adaptaciones adecuadas
para cada idioma.
Todo
el sistema esta formado por seis puntos, denominado signo generador, a partir
del cual se pueden realizar 64 combinaciones diferentes.
Información Interior:
Servicio de Orientación y Asesoramiento a las Escuelas del Interior
– (SOYA)

Talleres realizados por la semana del Bastón Blanco en el 2018
Orientación y Movilidad
Habilidades para la vida y la participación social
Charla de un oculista sobre cuidado y seguridad de la vista
Contacto:
Dirección: Francisco de Gurruchaga N° 50
Localidad: Salta - Capital.
Teléfono: 0387 - 4212511
E - mail: esc_corinalona@hotmail.com
Localidad: Salta - Capital.
Teléfono: 0387 - 4212511
E - mail: esc_corinalona@hotmail.com
Página Creada y Diseñada por Prof. Marcelo Martinez.
Información muy útil
ResponderBorrarMuchas gracias
Información muy útil
ResponderBorrarMuchas gracias
Betfair Online Casino Site | £100 No Deposit Bonus
ResponderBorrarPlay at Betfair Casino with £100 no deposit bonus. Free spins, 바카라 사이트 no deposit offers and much more to your bankroll. Play for free at Betfair 카지노 Casino deccasino today!
Lucky Club Casino Site - Login - Lucky Club - Live VIP
ResponderBorrarLucky Club 카지노사이트luckclub casino site - Login. Log in to your Lucky Club account and play some games with a VIP player. Welcome to the Lucky Club online casino